martes, 9 de octubre de 2018
On octubre 09, 2018 by Rocío Corvera in Alimentos No comments
Maras es un poblado ubicado a 48 km. al noroeste de la ciudad de Cusco, a 12 km de Urubamba y sobre los 3028 msnm. Maras fue un poblado importante durante el virreinato (fue el principal abastecedor de sal
de la sierra meridional), así lo demuestran la iglesia y las casonas
que aún conservan los escudos de nobleza indígena en sus fachadas. Las
casas son de adobe, paredes blancas con techos y ventanas azules, las
calles son de piedra y barro. En los dinteles se puede leer inscrita en
piedra la fecha en la que fueron construidas, su propietario o algún
escudo u ornamento.
Maras fue fundada por los españoles en 1556, y estuvo a cargo del encomendero Pedro Ortiz de Orue,
cuya casa se ubica a una cuadra de la plaza de armas, en su dintel de
su puerta se lee los datos de su dueño, fue él quien instauro esta
costumbre, que hasta hoy sigue vigente. Se recomienda ver la casa
perteneciente al inca Tupac Sinchi Roca (Jerusalén
249), la portada jesuita (Jerusalén 233), la portada de Sancho Usca
Paucar (Jerusalén 245) que sorprende por su trabajo y ornamentación.
En la actualidad la principal actividad económica de Maras es la agricultura. Entre sus atractivos más visitados, destacan sus Salineras, ubicadas a 10 km. del poblado. Muy cerca se encuentra los Andenes de Moray.
Las Salinas de Maras Cusco, Sal de Maras del Cusco
Las Salinas de Maras en Cusco, o salineras de maras como también se les llama, son minas de sal
cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la
ladera del cerro, la salinera en forma de terrazas o andenes es
atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. El uso
de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal.
El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y
está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada
uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso
sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la
sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse. Fuente. Origen Andino
Beneficios de la Sal de Rosada o de Maras
El Seguro Social de Salud, EsSalud, recomienda el consumo de la sal rosada o sal de maras para aquellos que padecen de presión arterial alta debido a su bajo contenido de cloruro de sodio.
“Este producto, cuyo nombre proviene de la ciudad cusqueña donde es extraída esta sal, es beneficioso para las personas hipertensas
porque estas deben reducir al mínimo el consumo de sal común que tiene
alta concentración de cloruro de sodio”, explicó Elizabeth Ibañez,
especialista en medicina complementaria de EsSalud.
Según EsSalud,
el sodio está relacionado con el manejo de los líquidos en el organismo
pues cuando hay alta concentración de este el cuerpo retiene líquidos
lo que va a causar problemas de hipertensión, renales o del corazón.
Agregó, que generalmente los pacientes que sufren de estas enfermedades
están subidos de peso y la sal rosada disminuye la necesidad de seguir
comiendo.
En estos casos el Seguro Social de Salud sugiere
consumir la sal de maras en ensaladas o cualquier preparación, pero
agregándola al final de la preparación ya que a temperaturas mayores a
40 grados esta sal pierde sus propiedades.
Otro de los beneficios de esta sal es que tiene propiedades cicatrizantes para lesiones en la piel como ulceras varices, herpes y psoriasis.
Para ello se debe hacer baños agregando 1 cucharadita de esta sal por
cada litro de agua y sumergirse aproximadamente 30 minutos, luego de
ello dejar que el cuerpo se seque sin usar toalla.
Asimismo, tiene
propiedades desinflamantes excelentes para quienes sufren de artritis y
artrosis para ello se debe disolver una cucharada de sal de maras en un
litro de agua y sumergir la articulación afectada como los codos o los
tobillos por 15 o 20 minutos.
De lo contrario, también se puede beber en
ayunas un vaso de agua con media cucharita de este producto que no solo
ayudará a desinflamar sino a desintoxicar las arterias por lo que es
perfecto también para quienes padecen de osteoporosis y retención de
líquidos.
Mayor porcentaje de minerales
La Sal de Mares contiene un mayor porcentaje en minerales que otros tipos de sal:
- Calcio (457,89 / 100mg). Regula el ritmo cardíaco Interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos. Interviene en la contracción de los músculos.
- Hierro (3,98 / 100mg). Es indispensable para el transporte de oxígeno por la sangre hacia los tejidos. Es, junto al cromo, elemento transportador de proteínas.
- Magnesio (11,5 / 100 mg.). Importante catalizador de muchas reacciones enzimáticas intracelulares, en particular las que se relacionan con el metabolismo de los carbohidratos.
- Zinc (0,28 / 100 mg.). Participa en la síntesis proteínas y colágeno. Ayuda a cicatrizar heridas. Fortalece las defensas del cuerpo. Es un poderoso antioxidante.
- Cobre (0,13 / 100 mg.). Indispensable para la formación de hemoglobina.
- Permite utilizar el aminoácido tirosina como un factor de pigmentación para el cabello y la piel.
Search
Translate
Categorias
Alimentos
(10)
Secciones
(10)
Harinas
(8)
estilo de vida
(3)
Café
(2)
#artemisaannua
#salud #bienestar #vivirsano
(1)
Aceites
(1)
Adelgazar
(1)
Catálogo
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario